jueves, 22 de diciembre de 2016

Historia de la Optometría

La historia de la optometría se remonta a los primeros estudios sobre la óptica y la formación de la imagen por el ojo. Se ha encontrado que los orígenes de la ciencia optométrica atrás unos mil años antes de Cristo como prueba de la existencia de las lentes para la decoración

La Optometría no es considerada como una Profesión Médica
 El privilegio que ocupa la Optometría como profesión a nivel internacional, la respuesta que ofrece a la problemática visual de la población y la influencia que ha adquirido en el ámbito latinoamericano, es nuestra gran motivación para dotar a la Argentina de profesionales en ésta área de las Ciencias de la Visión, que puedan desempeñarse acorde con el nivel que impone la realidad mundial.

 La Optometría es una profesión en constante desarrollo, que ofrece un espacio de actividad muy interesante tanto a hombres como a mujeres, especialmente dedicada al cuidado y prevención de la salud visual.

 La Optometría se ejerció como profesión en la Argentina hasta 1933. Con la implementación de la Optometría la población tiene nuevamente el beneficio de acceder a la obtención de un medio correctivo o ayuda visual por medio de las vías naturales, como es la Optometría.

 EVOLUCIÓN HISTÓRICA
 Por que la Optometría ha evolucionado tanto en tan poco tiempo ?
 Los doctores Monroe Hirsch y Ralph Wick en su Obra “La profesión de Optometría” opinan que tal vez este fenómeno se deba a la dedicación individual por profundizar en esta ciencia; por la feliz circunstancia de la historia, por lo que la ciencia optométrica encierra en si misma o por la combinación de los tres factores.

 Si bien en América, más precisamente en los EE.UU., en el Estado de Minnesota, en 1901 se reconoció por primera vez a la Optometría como profesión, hoy se practica a lo largo y a lo ancho de todo el mundo, ocupando un lugar de privilegio en los sistemas de salud de los países.

 HISTORIA
 Se reconocen tres etapas bien definidas hasta llegar a la Optometría moderna.

 PRE-OPTOMETRÍA (antes del año 1300)
 Antes de que se inventaran los anteojos, las personas toleraban sus defectos visuales marginándose muchas veces del resto de la sociedad, por no poder cumplir con los roles que les correspondían (eran incapacitados visuales).
 Los ojos con simples defectos visuales, se consideraban enfermos y eran tratados por los especialistas de la época, sin comprender en profundidad los defectos visuales.
 El evento histórico de mayor trascendencia en esa época, y que marca el comienzo de una segunda etapa, es el invento de los anteojos para la corrección de los defectos visuales.

 OPTOMETRÍA TEMPRANA ( desde el año 1300 al 1900)
 Durante esos 600 años se enunciaron los principios de la óptica que posibilitaron la confección de ayudas visuales.
 Quienes contribuyeron al desarrollo de esta ciencia, como todos sabemos hoy, fueron los astrónomos, físicos, matemáticos y otros científicos.
 Así como la medicina moderna debe mucho a los anatomistas, fisiólogos, químicos, bioquímicos y bacteriólogos, la Optometría también está en deuda con los primitivos científicos de la física.
 Al principio de esta época, se proveían anteojos de fabricación casera. Con el tiempo se fue desarrollando la tecnología y se llego a que gran cantidad de individuos pudieran poseer cada uno de ellos su propia ayuda visual. Estas personas, ya contaron con la ayuda y el servicio de la Optometría. De esta manera, los anteojos estuvieron disponibles durante esos 600 años con el concepto único de testear la visión de los pacientes a efectos comerciales de ponerles anteojos y no como parte de un servicio de salud.
 Los médicos de esa época eran los únicos que se dedicaban a la salud y muy pocos de ellos, se interesaban en los defectos ópticos del ojo y su corrección.

 OPTOMETRÍA MODERNA (desde 1890 hasta el presente)
 Es muy bien conocido por todo el mundo que las ciencias en general, se han desarrollado muchísimo en este período, teniendo un crecimiento que se podría decir fue geométrico. La Optometría, como una de esas ciencias, lo ilustra muy bién.
 Los períodos de la Pre-optometría, la Optometría temprana y la moderna, situación vista desde hoy, no nos ofrece algo muy impresionante, sin embargo, es mucho mayor la similitud entre el Optómetra de 1700 y 1900 que entre el de 1900 y el de 1999. El crecimiento mayor, ocurrió gradualmente en las ultimas décadas. El mayor cambio está dado en que hoy el Optómetra es considerado un profesional de la salud visual y no tanto quien provee las ayudas ópticas, siendo esta última, una actividad complementaria.
 En más de la mitad del mundo, la Optometría está altamente reconocida. Lo que caracteriza fundamentalmente a las profesiones, es que estén disponibles para prestar servicio a todas las personas. Por lo general, los profesionales de la salud suelen decir “cuidado con olvidar a los pobres”, sin embargo, la caridad no sería necesaria, con la existencia de profesiones que, en virtud a sus características, hacen llegar su servicio a todas las personas por una vía u otra. 

















No hay comentarios:

Publicar un comentario